Fitoterapia

La Fitoterapia es una de las medicinas naturales más antiguas de la Naturoterapia. Se basa en la aplicación con fines terapéuticos, de los diferentes elementos que componen las plantas medicinales o sus derivados.

Para su aplicación se extraen los principios activos de la totalidad de la planta o de sus partes (hojas, raíces, flores, yemas…) y así elaborar diferentes preparados medicinales que se utilizan en forma de infusiones, decocciones, maceraciones, jarabes, tinturas, cremas, ungüentos, emplastes, baños, enjuagues, gargarismos… dependiendo del tratamiento más conveniente para aliviar la dolencia que padece la persona.

Los beneficios de esta medicina natural residen en estimular las defensas de nuestro organismo, fortaleciéndolas. Este efecto medicinal de las plantas, hace que sea útil tanto de forma preventiva como curativa, pudiendo utilizarse para la mayoría de enfermedades.

El tratamiento con plantas medicinales ayuda a remediar o aliviar dolencias y enfermedades de diversa índole:

·        Resfriado, gripe, tos, bronquitis, alergias…

·        Insomnio

·        Trastornos circulatorios (hemorroides, varices)

·        Hipertensión arterial,

·        Síndrome premenstrual, dismenorrea, ciclos irregulares, menstruaciones

dolorosas, trastornos de la menopausia…

·        Trastornos digestivos (digestión pesada, estreñimiento, acidez, reflujo…)

·        Algunas afecciones durante el embarazo…

Las plantas medicinales resultan apropiadas para personas de todas las edades. Están indicadas tanto para niños como adultos y embarazadas, pues las plantas medicinales tienen pocos efectos secundarios. Sin embargo, es importante no autotratarse ni autodosificarse con Fitoterapia, puesto que no todas las plantas están indicadas para tratamientos en niños o embarazadas. Asimismo hay algunas plantas que interfieren en la acción de algunos fármacos.

Suelo utilizar las plantas medicinales para complementar las dietas y los tratamientos de homeopatía.

Contactar